PRACTICA 10 DE MENSAJES DE ENTRETENIMIENTO.
Práctica Uno del tema 2 5. Mensajes de Entretenimiento
INDICACIÓN: Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva e Internet y escribe tus resultados.
2. Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe la referencia bibliográfica.
CATARSIS. Es una bella palabra que, tomada de la medicina, la puso en circulación Aristóteles con el significado ético-estético que actualmente tiene. El principio aristotélico de la catarsis viene a decir que la tragedia (la representación teatral) es muy útil porque los espectadores ven proyectadas en los actores sus bajas pasiones y sobre todo porque asisten al castigo que éstas merecen; de esta manera se produce en ellos un efecto purificador. Los espectadores mediante la contemplación de la tragedia y mediante su participación anímica en la misma, someten su espíritu a profundas conmociones que sirven para purgarlo. Cuando salen de participar en el duro castigo que el destino, y ellos con él, han infligido a los malvados, sienten su alma más limpia. Se sienten mejores ciudadanos. Esa es la virtualidad catártica que atribuyó Aristóteles a la tragedia.
3. Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?
○Televisión: De la televisión puedo decir que hay gran variedad de programas que se transmiten a distintos gustos, uno por cable o por televisión abierta como Hitm3 o en el otro caso Telehit Radio, Telehit New, Tu y Yo, Karaoke, Los 10 primero, VH1.
○Radio: Dentro de la radio mencionaré a la estación Alfa 91.3 que toca música en inglés de los ´80, ´90, y actuales. El programa me gustaba o gusta un poco por la adrenalina y el ritmo que me transmite, claro está que no todo lo que pasan me gusta. Sin embargo me saca del aburrimiento por un rato y me levanta el ánimo con su música movida.
Si escucho 106.5 o 92.1 la música ya es más distinta a la anterior, y ya no es precisamente música que despierte en mí emociones alocadas, más bien son de relajación y como para
apartarme un rato de lo cotidiano, escuchando música de ese tipo o género. Lo mismo sucede con la música de ópera que a veces siento que también transmite relajación y un tanto romanticismo.

○Revistas. Tomaré de ejemplo la revista “Grita” que la he comprado una que otra vez sólo por algún grupo en especial. Creo que es algo llamativa por el tipo de música que trata. Lo que me gusta de ella es el ritmo que manejan los que salen de dicha revista. Me parece que la letra de sus canciones no son muy buenas a veces pero si su música. La misma revista transmite otro tipo de emociones y no precisamente románticas.
4. ¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos?
Casi nunca. Considero que los mensajes de entretenimiento proveen lo contrario de lo que se menciona. En primera porque no nos ayudan a reforzar nuestras normas culturales, más bien nos muestran lo que los actores o políticos creen que es lo que mejor y nosotros al verlo tan fantasioso nos imponemos nuevas normas y hasta identidad falsa. También la violencia es un recurso que ocupan para llamar la atención del público sin importar que tan fuerte sea, como exhibir a las mujeres haciéndolas ver como objetos sexuales que
provocan en muchos un efecto catártico. Por último, todos sabemos que los mensajes de entretenimiento pasan a ser más que eso, ya que todo lo que percibimos de los medios de comunicación lo optamos y perdemos o se nos dificulta conseguir una identidad propia, esto hace que los mensajes de entretenimiento nos distraigan, nos involucren en otros roles, nos vuelvan irresponsables, etc. es decir destruyen o contaminan nuestro tiempo libreo de ocio. De nosotros depende si los queremos tomar solo para distraernos o para adentrarnos a las culturas occidentales y capitalistas.
5. Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos.

○Revista “Por Ti”. Esta revista está llena de modelos o personajes envueltos en un mito de belleza y o de lo magnifico para las y los jóvenes de ahora. Aparecen personajes de televisión por cable como Hanna Montana, Jaime Lynn (hermana de Britney S.), ídolos musicales y de cine, entre otros y trata temas de común interés del público a quien va dirigido como el amor, moda, maquillaje, sexo, música, chistes y otras secciones como letras de canciones, posters, entrevistas, reportajes de conciertos o convivencias, tests, y todo para que el o la joven se identifique con la revista por medio de su colorido y mensajes atractivos.
○Revista “Cartoon Network”. Está revista muy llamativa y agradable para los niños se hizo por medio de muchas caricaturas que son atractivas gracias a personajes que se
vuelven modelos a seguir por los niños como Ben 10, Jonny Bravo, Bakugan, KND: los chicos del Barrio, etc,. Considero que está revista al igual que sus programas hacen que se apegarse más a sus deseos de ser como los personajes de sus series o revista. Un ejemplo es Ben 10, casi el personajes principal de la revista que a los niños les gusta mucho por su variada personalidad frente a los monstruos y que con sus poderes lucha por el bien de la humanidad y de su familia junto a su prima. La variedad de secciones como juegos, historietas, fotos se apega más a los deseos del niño de sentirse un superhéroe o personaje famoso y peculiar. Otro ejemplo es el programa de Bob Esponja que hace a los niños actuar sin sentido como tontos o bobos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario